Anoche (07 de mayo de 2014) cerró el IX Festival Internacional de Poesía de Buenos Aires, con la participación de la totalidad de los poetas provenientes de diecisiete países, más los representantes de nuestras provincias. En el escenario de la sala Enrique Muiño del Centro Cultural San Martín, recitaron sus obras y hubo momentos de singular emoción. Tal fue el caso del poeta Osvaldo Guevara, de Villa Dolores, Córdoba, que a sus ochenta y dos años, dominó la escena con humor en la presentación y con un particular sentimiento en un poema dedicado a un amigo que reside en Buenos Aires y que por dificultades propias de la edad ya no lo visita en su provincia. También la sudafricana Natalia Molebasti, con voz pausada en inglés, logró atraer y conmover al público con versos que describían la dura realidad africana y sus historias de enfrentamientos y guerras.
La música la aportó la banda galesa Fernhill, acompañados de poemas de Dylan Thomas recitados por el joven escritor Owen Martel, del programa Internacional del British Council. Por su parte “Los Acuarios de la Voz”, presentaron un espectáculo de poesía, música y dibujo en vivo, interpretado por Mallea, Sánchez y Feijoó.
La Directora del Festival, la poeta Graciela Aráoz, anunció que el año próximo se convocará a un concurso nacional de poesía cuyo premio será de ochenta mil pesos, a lo que se agregará la edición del libro ganador, conforme a lo expresado por el ministro de Cultura porteño Hernán Lombardi, en su discurso inaugural del Festival, quien adelantó además que “llevará el nombre de la poeta Alejandra Pizarnik”.