Sorry, this entry is only available in Español. For the sake of viewer convenience, the content is shown below in the alternative language. You may click the link to switch the active language.

El senador Nacional, Adolfo Rodríguez Saá,  al recibir por primera vez  a los artistas del IX Festival Internacional de  Poesía de Buenos Aires, en el Congreso Nacional,  destacó que “la palabra es un arma poderosa para la libertad y lucha de los pueblos” que en esta jornada hizo “vibrar” al Senado en otra “sintonía”,  lejos de los temas “acuciantes” de la realidad política.

Rodriguez Saá, durante el encuentro con  poetas de más de  17 países, con la presencia de  creadores argentinos de las distintas provincias, recibió de obsequio una antología poética enlatada, y poesías de todos los escritores presentes, incluido un texto  en lengua japonesa que en la misma ceremonia, el senador anunció su decisión de donarlos al Museo de la Poesía de San Luis, que se construyó en Carolina en homenaje a Juan Crisóstomo Lafinur.

“El salón azul del senado vibró con otra sintonía, porque siempre estamos con temas acuciantes, urgentes, de la realidad nacional, y hoy hablamos del espíritu”, afirmó Rodriguez Saá durante la ceremonia que encabezó junto a los senadores Liliana Negre de Alonso, Rubén Giustiniani, Jorge Garramuño y Roberto Basualdo; y la presencia de los diputados nacionales por San Luis Ivana Bianchi, Berta Arena, Fernando Salino y Walter Aguilar.

“Amo la poesía enormemente”, aseguró el legislador tras remarcar su “respeto” por todos los poetas que  “entraron al Senado con un arma poderosa, los libros y la palabra”, todas herramientas que definió como “un arma poderosa para la libertad de los pueblos y la lucha de las libertades”.

Del encuentro, dirigido por la poeta de San Luis, Graciela Aráoz, participaron creadores de  distintas provincias, entre ellos la poeta de Villa Mercedes, Silvana Merlo, José Casas (San Juan), Ricardo Costa (Neuquén) y Susana Cabuchi (Córdoba).

Entre los poetas de otras lenguas, asistieron Masayo Koike (Japón), Denise Sauteles (Montreal), Silvia Castillero (México), Pedro Enriquez (Granada-España), quienes se encuentran en la Argentina, participando de la 40 edición de la Feria Internacional del Libro, bajo el lema “Capitulo 40”, y estuvieron acompañados por el embajador de la India,  Shri Amarendra Khatua.

El poeta argentino, Sebastian Fiorilli, radicado en España le obsequió al Senador un libro contenido en una lata, que definió como una “Latología poética”, que reúne obras de Alejandra Pizarnik, Oliviero Girondo, Olga Orozco, Lisa Futuranski, que pasarán a formar parte de la obra que se expone en el Museo de Carolina, donde descansan los restos del poeta puntano repatriado durante la gobernación de Alberto Rodriguez Saá.

El escritor, explicó que su obra “es parte de la visión que tengo de la poesía actual, sin traicionar el contenido de ella, donde se cambia la forma pero no el fondo”, tras sostener que “se le ha hecho mucho daño a la poesía en estos últimos tiempos”.

El poeta recordó, además que su poesía se conoció desde que él comenzó “a llevar las latas a las góndolas de los mercados, para que la gente cuando se llevara el atún también se llevara mis poemas”.